🙋‍♂️📢🟢SAN JUAN ESTUVO PRESENTE EN LA 46ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE Bs. As.📚📙📘📗

0
284

Todo esto ocurrió en la rural de Bs. As. CABA, y donde la provincia de San Juan estuvo presente con actividades afines a la feria dle libro 46° 2022

LA BIENVENIDA

Estuvo a cargo de  su Presidenta. Lic. María del Carmen Bianchi, quien desarrolló como estos años ha sido tratado el presupuesto a la cultura, y que implica el desfalco a las bibliotecas SI AHORA se sanciona la ley que dejaria los presupuestos para la cultura en lo m{as bajo tanto asi al teatro, al cine etc. 

DIJO:

«Exigimos que el fondo especial de bibliotecas populares sea tratado con argumentos y sin perder de vista que se trata de una política pública»

 Presidenta. Lic. María del Carmen Bianchi. 

ANTE EL ALIENTO DE MAS DE MIL IBLIOTECAS DE TODO EL PAIS.

Con la presencia de la presidenta de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), María del Carmen Bianchi; autoridades federales de Cultura; del subsecretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Federico Prieto; de la escritora María Teresa Andruetto; el director de la Fundación el Libro, Ariel Granica; y Martín Gremmelspacher, presidente de la Cámara Argentina del Libro, se inauguró la primera jornada de Libro % 2022 que, nuevamente en forma presencial, permite que 2000 representantes de bibliotecas populares de todo el país viajen a Buenos Aires para participar de la Feria Internacional del Libro y adquieran material bibliográfico de más de 250 editoriales con un 50% de descuento.

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quien no pudo estar presente en el acto, por encontrarse cursando un cuadro de covid-19, hizo llegar sus palabras:

“Lamentablemente hoy no puedo acompañarlos como me hubiese gustado en forma presencial, dado que estoy cursando la enfermedad de covid y me mantiene aislado por unos días.

Durante estos dos años hemos estado junto a María del Carmen Bianchi propiciando acciones para mejorar la situación de las bibliotecas populares. La presencia en este acto de más de 2000 representantes de bibliotecas populares de todo el país pone de manifiesto la importancia que reviste esta política pública para el Ministerio y nuestra disposición a dar apoyo y continuidad a todas las acciones de promoción de la lectura, las bibliotecas y el libro.

En lo personal, quiero reiterar una vez más el reconocimiento a la labor cultural y social que ustedes desarrollan diariamente, como así también el empeño en seguir buscando consensos para la modificación del artículo 4 de la Ley 27.432 que pone en riesgo el futuro de las bibliotecas populares y de la Conabip junto a otros organismos y sectores culturales”.

 

 

Bibliotecarias y bibliotecarios de todo el país

La sala José Hernández estaba colmada de bibliotecarios y bibliotecarias que se emocionaron con el reconocimiento a los trabajadores y trabajadores de Conabip con el que María del Carmen Bianchi comenzó el acto. “Pido un fuerte aplauso para todas estas personas que, durante los últimos dos años se llevaron la Conabip a sus casas y siguieron apoyando y atendiéndolos a ustedes”, dijo la presidenta de Conabip, María del Carmen Bianchi.

“Hemos pasado dos años juntos y juntas y trabajando para sostener más allá de cualquier vicisitud, ustedes los servicios y nosotros nuestro servicio a ustedes. Esta es una ocasión especial de un reencuentro entre ustedes, después de dos años, y para mí después de once años. Creo que muchos de nosotros pensamos que a pesar de la tragedia que implicó la pandemia, se abría una enorme oportunidad de recuperación del humanismo, la oportunidad de darnos cuenta que el individualismo no es el camino y que el Estado con herramientas es una alternativa de vida para todos. Venimos aquí con los dolores individuales y colectivos. Con pérdidas pero también con aprendizajes y en el caso de las bibliotecas populares con la satisfacción de haber seguido haciendo lo que mejor saben hacer: dar de leer”, expresó Bianchi emocionada.

El testimonio de bibliotecarias de toda la Argentina

  • “Estamos súper contentas y agradecemos la posibilidad de poder participar de esta edición de Libro %, sobre todo después de dos años de pandemia, y poder estar de forma presencial es muy importante para todas las bibliotecas populares y especialmente para las que venimos de lejos!”, expresó Liliana, de la Biblioteca Popular Rincón de Libros, El Hoyo, provincia de Chubut, al tiempo que subrayaba que “después del incendio del 9 de marzo de 2021, Conabip nos ayudó con un subsidio de emergencia con el que compramos un generador para la biblioteca, insumos médicos para el hospital y útiles para una campaña que hicimos para niños y niñas afectados por el incendio. Fue para nuestra biblioteca, la de Lago Puelo, el Maitén y Cholila. Estuvimos varias semanas sin luz y con eso pudimos brindar a los vecinos la posibilidad de cargar teléfonos y comunicarse x internet. Fue una ayuda inmensa en un momento que lo necesitamos y quedaremos siempre súper agradecidas por el apoyo que nos dieron”, rescató.

  • “Estamos muy entusiasmadas de volver a la Feria, ¡nos hemos preparado con mucha anticipación! Trabajamos en un complejo educativo en el que le prestamos servicios a diferentes instituciones: jardines, escuelas primarias, secundarias, escuelas técnicas, así que tenemos una variada colección de libros pedidos, literatura, libros de texto”, dijeron contentas Vilma y Carina, de la Biblioteca Popular Escolar Alfredo Veiravé, en el barrio de San Cayetano de Resistencia, Chaco.

  • “Espectacular la iniciativa, hacía dos años estábamos esperando volver a la Feria porque es una muy linda experiencia, nos encanta. Nos vamos felices, agradecemos infinitamente a Conabip y a toda la gestión del Ministerio de Cultura que nos ayudan para que podamos venir. Nos llevamos la experiencia de compartir con las otras bibliotecas, nos encontramos con realidades parecidas a las nuestras de todo el país y nos emociona mucho encontrarnos y reconocernos como bibliotecas populares”, expresaron María Fernanda y Elvira, de la Biblioteca Popular Almafuerte del barrio Güemes, de Moreno, provincia de Buenos Aires.

  • “Esperamos encontrarnos con otras bibliotecas, creemos que es fundamental visibilizar la red de bibliotecas populares que hay por todo el país. Nos gusta encontrarnos con el libro objeto y ediciones que no encontramos en nuestra ciudad, pero sobre todo nos interesa volver a oxigenar la mirada respecto de los libros y de las redes que vamos armando con otros bibliotecarios. Venimos a ver a María Teresa Andruetto, de quien somos vecinas y amigas, aparte ella es fan de nuestra biblioteca y estamos atentas a las directivas de la Ley 27.432 y su Artículo 4”, dijo Rocío Jiménez, de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni, de la provincia de Córdoba.

bibliotecas populares en la compra de libros

Tambien viajaron las bibliotecas populares de San Juan,  a la compra d elibros, los dias 6, 7 y 8 de Mayo, que con las gestiones de el gobienro de San Juan que es ejemplo en el pais, porque subsidia a les bibliotecarixs y además de eso pone a disposicion de un colectivo para tarsladar los dias que les toca a las bibliotecas sanjuaninas, que  estan nucleadas por  CONABIP, a nivel nacional, la federacion de bibliotecas, la direccion de Bibliotecas del gobienro de San Juan a nivel provincial. Asistieron la Ministra de Cultura de Turismo de San Juan, Claudia Grynszpan, Virginia Agote por el franklin Rawson, y la directora de Bibliotecas populares de San Juan Liliana Alaniz.

La federacion dirigida por  el Sr. Victor Vázquez y la Direccion de bibliotecas por la Sra. Liliana Alaniz.  Colabora en la organización de la delegacion la Sra. Mary Muñoz.

San Juan tendrá este año a un vocal de la CONABIP que pronto asumirá a ese cargo y es el Profesor y técnico bibliotecario  del Sr. Daniel Lorente

LA FERIA N°46

La misma se desarrolla del 28 de abril al 16 de mayo en la Rural de Palermo. Allí se expondrán más de 350 títulos, pertenecientes a más de 700 autores sanjuaninos.

San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura está presente nuevamente en la “46ª Feria Internacional del Libro Buenos Aires 2022”, en la Rural de Palermo.  Con un stand propio, en el Pabellón de las Provincias, se pondrá de manifiesto el valor de la producción editorial y los autores sanjuaninos, de nuestra cultura e idiosincrasia bajo el lema “San Juan, el ventanal de Cuyo”, como impronta de una ciudad emblema, dueña del patrimonio sarmientino, la pluma y el reflejo de su palabra.

Durante las dos semanas que dure el evento, se expondrán más de 350 títulos pertenecientes a más de 700 autores sanjuaninos. Además, los días 6, 7 y 8 de mayo tendrá lugar la jornada especial  durante la cual las Bibliotecas Populares del país pueden adquirir libros a un valor del 50%. Para esa ocasión el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia facilitará el traslado de más de 30 Bibliotecas Populares de la provincia, subsidiadas por la CONABIP.

En tanto, el 30 de abril, comienzan las actividades en el stand provincial por donde pasarán más de 56 escritores y profesionales del sector, presentando sus trabajos, títulos y disertaciones. Sumado a promoción y merchandising de San Juan, sorteo de productos sanjuaninos y espectáculos con artistas locales.

El día 9 de mayo, San Juan tendrá  su noche especial en la Sala José Hernández, Pabellón Rojo del Predio Ferial de Palermo.

feria del libro 22 Bs As

 

 

Cronograma de la primera semana

30 de abril:

15hs      Junta de Estudios Históricos de San Juan

María Beatriz Blanes y Alejandra Alessandro. Disertación: “Un  Símbolo de Libertad, un trofeo a la gratitud de un pueblo» (Bandera Ciudadana,  Bandera de Talavera). Diálogo interactivo sobre el marco histórico y orígenes de símbolos tan preciado para la grandeza y sacrificio de un pueblo en pos de la libertad.

Trofeo de guerra de la batalla de Chacabuco y su destino al pueblo sanjuanino.

17hs      Visita y charla de Alejandra Araya. Escritora y periodista.

18hs      Repetición Disertación Junta de Estudios Históricos de San Juan

 

1 de mayo:

15hs: Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leonidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan.

Melisa Cabello presentará su Libro «Aún quedamos en pie»: 2° Premio Relatos Breves

María Eliana Acosta: «Voz en off»: 1° Premio Farsa

16hs:     Nahuel Aciar, “De ciertas historias sanjuaninas”: 2° Premio Cuentos y Relatos

Luis Norberto Alonso,  “Una reflexión sobre la libertad”: 2° Premio Ensayos

17hs: Espectáculo artístico: Gaby Huaman

18hs: S.I.P.E.A San Juan (Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas).

Viviana Rodríguez presenta su libro “Romper cadenas”.

Sergio Soler; “Amores desolados”

                Aníbal Arona; “Ficcionario”

19hs: Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leonidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan.

Luciana Marisel Narváez “Mapa de riesgo sísmico en el departamento Capital”

1° Premio Tesis, tesinas y trabajos de investigación

 

2 de mayo:

16hs:      Leandro Fuentes: Periodismo y literatura.

17hs      Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leonidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan.

Nahuel Aciar, “De ciertas historias sanjuaninas”: 2° Premio Cuentos y  Relatos

Intervención musical a cargo del autor

18hs: S.I.P.E.A San Juan (Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas).

Viviana Rodríguez presenta su libro “Romper cadenas”.

Sergio Soler; “Amores desolados”

                Aníbal Arona; “Ficcionario”

 

3 de mayo:

15hs      Promoción y merchandising de la Provincia de San Juan. Sorteo de productos sanjuaninos

16hs      Junta de Estudios Históricos de San Juan

María Beatriz Blanes y Alejandra Alesandro. Disertación: “Un  Símbolo de Libertad, un trofeo a la gratitud de un pueblo» (Bandera Ciudadana,  Bandera de Talavera). Diálogo interactivo sobre el marco histórico y orígenes de símbolos tan preciado para la grandeza y sacrificio de un pueblo en pos de la libertad.

Trofeo de guerra de la batalla de Chacabuco y su destino al pueblo sanjuanino.

Francisco Lathi: Exposición interactiva Periodismo y Literatura. Fusión vital en tiempos de pandemia. Narrar para vivir.

17hs      Repetición de actividades con escritores sanjuaninos

 

4 de mayo:

18hs      Lucas Javier Malaisi: Escritor, psicólogo creador de la Fundación de Educación Emocional y promotor de la Ley de Educación Emocional.

Presentación de su nuevo libro “Coherencia emocional” (Ed. Paidós).

 

5 de mayo:

17hs      Presentación de dos libros de  Juana Videla, miembro de  la comunidad Sawa, Corazón huarpe. por parte de la profesora Patricia Carmona.

 “El sol de la mujer en las comunidades originarias en la comunidad de 25 de mayo, San Juan”,

“Técnicas ancestrales en el siglo XXI. Una mirada de los pueblos originarios”.

 

17:30hs                Presentación de la Escuela Saturnino Salas (San Juan), responsable Profesora Patricia Carmona

Alumno Alejo Rociel Pérez Mitre, ganador Juegos Culturales Evita, San Juan.

Alumna Agustina Thebaul, proyecto de Ciencias Sociales “Bien Nuestro”; acompañados por la

 

6 de mayo:

15.00hs                Lucas J. Malaisi. «Coherencia Emocional». 1° edición,  Paidós, Bs.As. 2021. (repite                          presentación a las 18hs y 20hs)

16.00hs.              Francisco Lahti. Exposición Interactiva. «Periodismo y Literatura fusión vital en tiempos de pandemia. Narrar para vivir». (Repite a las 19hs)

16.30hs.              Leandro Fuentes. Editorial Revista Montaña de Papel. Experiencias en pandemia. (                                         Repite18.30hs).

17.00hs.              Sarui Jaled. «Crónicas de una Pandemia”.

17:30hs                                Presentación audiovisual “Declaratoria del Qhapq  Ñan”

18.00hs.              Carola Ochoa «Los desaparecidos en el Rugby». 1° ed. GES – Buenos Aires, 2021.

 

7 de mayo:

16.00hs.               Pablo Montemurro. «Arrugas de Felicidad».  1ra Ed. Abdulah, San Juan, 2021.

16.30hs.              Pablo Montemurro (Escritor y Narrador Oral Infantil) Taller “Recursos para contar cuentos en el aula y el hogar”. (Repite 20hs).

17.00hs.               Lucas J. Malaisi. «Coherencia Emocional». 1° edición,  Paidós, Bs.As. 2021.

17.30hs.              Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leonidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan.

Iván Martinez. 2° Premio Cuentos y Relatos. «Siestas en Plural». Fondo Editor. Cámara de Diputados. San Juan. Ed. 2021. (Repite 20.30hs)

18.00hs.               Show Musical. Canta Autor.  Gerardo Cobas.

19.00hs.               José Casas. «Lunas y Territorios». 1ra ed. El Momo Editor, San Juan. 2021.

 

8 de mayo:

15.00hs.              Pablo Montemurro. «Arrugas de Felicidad». 1ra Ed. Abdulah, San Juan, 2021.

15.30hs.               Pablo Montemurro (Escritor y Narrador Oral Infantil) Taller “Recursos para contar cuentos en el aula y el hogar”.

16.00hs               Biblioteca Provincial Infantil Juan Pablo Echague. Entretenimientos infantiles. (Repite 18.30hs.)

17hs.                     Luis Ferreyra. «Rocas de Huachi». 1ra ed. El Momo Editor, Colección Xachall. San Juan. 2021. (Repite 18.30hs)

18.00hs.              José Casas. «Lunas y Territorios». 1ra ed. El Momo Editor, San Juan. 2021.

19.00hs.               Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leonidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan.

 Iván Martínez. 2° Premio Cuentos y Relatos. «Siestas en Plural». Fondo Editor. Cámara de Diputados. San Juan. Ed. 2021. (Repite 21hs).

 

LUNES 9 DE MAYO  DIA DE LA PROVINCIA EN LA FERIA.

 

15.00hs.              Reconocimiento a la Prof. Olga Cristina Salinas de Vicco y al  Dr. Carlos María Vicco, por sus contribuciones a la historiografía de San Juan. Participarán del mismo Federación y Bibliotecas Populares.

15.30hs.              Luis Ávila. Conversatorio Libros Ventanas al futuro.

16.30hs.              Federica Mariconda. Presentación del libro «Apasionadas del Valle de Tulum».

17.00hs.              Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leónidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan.

Carla Marcela Grosman Miranda, «Gibosa Menguante». 1° Premio Poemas.

Jorge Álvaro Olmedo. «Delirios de autor – Autor de delirios». 2° Premio Poemas.

María Alicia Musacchio. «Saraza. Un rompecabezas sobre la incomunicación». 1° Premio Novela

Dana Marina Botti: «Informe Baker» 1° Premio Drama. «Representantes, improvisaciones sobre el Preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina». 2° Premio Farsa.

18.30hs.              Acto Central Sala José Hernández Pabellón Rojo. ( * Ver programa)

20.00hs.              Stand de San Juan  Pabellón Ocre 3011

Actuación artística – Ganador Nacional del Malambo Sergio Zalazar.

10 de mayo

15.00hs.              Biblioteca Provincial Infantil Juan Pablo Echague entretenimientos infantiles.

16.00hs.              Laboratorio creativo espacio infantil Nicolás Loncaric.

16.30hs.              Germán Rodríguez, presentación de  «Antología con firma de escritores» Narraciones de verano/bitácora. Ed.2021.

17.00hs.              Género Infantil:

Mafalda Hernández. «Sueños con altura». 1ra. Ed. 2021

Iliana Rodríguez. «El Viaje de la Abeja Lola». 1ra. Ed. Abdulah, San Juan. 2022.

18.00hs.              Centro de Genealogía y Heráldica de la Provincia de San Juan. Representada por el Lic. Guillermo Collado Madcur y el Lic. Iván Hidalgo. Abordarán temas sobre aspectos biogenealógicos. Dña. Paula Albarracín de Sarmiento y ámbitos y postales de San Juan vinculados con la Declaración de la Independencia.

18.30hs.               Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leónidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan.

 

19.00hs.              UNSJ – FFHA: Silvia Alejandra Cruz y Gastón Sisterna, descargas de libros de la producción propia de la Facultad.

19.30hs.               Luis Ferreyra «Rocas de Huachi».

20:00hs.              Aída Elisa González de Ortiz – Nelly García y equipo Diccionario de la Lengua de Cuyo y La Rioja”.

11 de mayo

15.00hs.              Laboratorio creativo espacio infantil Nicolás Loncaric.

16.00hs.               Mafalda Hernández. «Sueños con altura». 1ra. Ed. 2021

16.30hs.              Iliana Rodríguez. «El Viaje de la Abeja Lola». 1ra. Ed. Abdulah, San Juan. 2022.

17.00hs.              Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leónidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan.

                               Carla Marcela Grosman Miranda, «Gibosa Menguante». 1° Premio Poemas.

Jorge Álvaro Olmedo. «Delirios de autor – Autor de delirios». 2° Premio Poemas.

María Alicia Musacchio. «Saraza. Un rompecabezas sobre la incomunicación». 1° Premio Novela

Dana Marina Botti: «Informe Baker» 1° Premio Drama. «Representantes, improvisaciones sobre el Preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina». 2° Premio Farsa.

Miguel Navas Balaguer. «La parabellum del mono». 2° Premio Novela

Federico Javier Asiss González «La Argentina ¿una democracia medieval? Discurso ficcional sobre el poder de las sociedades modernas». 1° Premio Ensayos.

17.30hs. SADE SAN JUAN. Maximiliano Martín Caoordinador.

Guillermo Horacio Videla. «Soñando con Eugenia y Ramón».  «La muerte de Varela»

Manuel Galván. «Iluso Soñador de Abril».

18.00hs. Juan Rivero  «La Historia del Rock en San Juan».

18.30hs. FFHA. Gastón Sisterna y Silvia Alejandra Cruz.

20.00hs.              Claudia Elizabeth Agüero. «A través del tango descubriendo mi yo interior».

 

12 de mayo

15.00hs.              Nicolás Loncaric: Laboratorio Creativo espacio infantil. 16.00hs.              

Ganadores del Concurso Literario San Juan Escribe, Premio Jorge Leónidas Escudero 2021, representando al Fondo Editor de la Cámara de Diputados de San Juan.

 

Miguel Navas Balaguer. «La parabellum del mono». 2° Premio Novela

Federico Javier Asiss González «La Argentina ¿una democracia medieval? Discurso ficcional sobre el poder de las sociedades modernas». 1° Premio Ensayos

17.00hs.               Mafalda Hernández e Iliana Rodríguez. Espacio infantil.

*17:30hs             Visita del Sr Vicegobernador de la Provincia, Dr. Roberto Gattoni, diputados y funcionarios de la Honorable Cámara de Diputados

 

de San Juan.

18.00hs.               Centro de Genealogía y Heráldica (repite 21hs).

18.30hs.              Germán Rodríguez.  Narraciones de Verano/ bitácora.

19.00hs.               UNSJ – FFHA: Descarga de Libros PDF

 

13 de mayo

15.00hs.               Nicolás Loncaric: «Laboratorio Recreativo»

16.00hs.              Mafalda Hernández e Iliana Rodríguez: Charla interactiva género Infantil.

18; 00hs               Presentación del libro “80 años del RIM 22”.

 

14 de mayo

15.00hs.              Nicolás Loncaric: “Laboratorio Recreativo»

17.00hs.               Presentación de  libros género infantil: Mafalda Hernández e Iliana Rodríguez (repite 18:00hs)

18.30hs.              Germán Rodríguez  Narraciones de Verano/ bitácora

 

15 de mayo

Resto del día exposición y venta  de libros

17.00hs.              Gerardo Cobas. Show Musical. Canta Autor. 

 

16 de mayo

Exposición y ventas de libros

Final de la Feria

 

*Actuaciones Artísticas

01/05                    17hs       Gaby Huamán

07/05                    17hs       Gerardo Cobos

09/05                    18:30hs Sergio Zalazar – Conducción Marcela Podda

15/05                    17hs       Gerardo  Cobos

ÁLBUM DE FOTOS

feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
TERESA PARODI
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
LILIANA ALANIZ DIR. BIBLIO. POP DE SAN JUAN
feria del libro 22 Bs As
VIRGINIA AGOTE DIR. MUSEO F. RAWSON
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
feria del libro 22 Bs As
LUIS AVILA
feria del libro 22 Bs As
AUTORIDADES DEL GOBIERNO DE SAN JUAN
feria del libro 22 Bs As
Noticias de San Juan